agme logo negro.jpg

ASOCIACIÓN GUATEMALTECA
DE MEDICINA DE EMERGENCIA

  • twitter
  • Inicio

  • Medicina de Emergencia

  • ¿Quiénes somos?

  • Eventos

  • Blog

  • FOAMEd

  • Residencia

  • Contáctanos

  • Más...

    Use tab to navigate through the menu items.

    Archivo

    • octubre de 2021
    • febrero de 2021
    • agosto de 2020
    • julio de 2020
    • junio de 2020
    • mayo de 2020
    • enero de 2020
    • noviembre de 2019
    • septiembre de 2019
    • junio de 2019
    • abril de 2019
    • marzo de 2019
    • febrero de 2019
    • enero de 2019
    • diciembre de 2018
    • noviembre de 2018
    • octubre de 2018
    • septiembre de 2018
    • agosto de 2018
    • julio de 2018
    • junio de 2018
    • mayo de 2018
    • abril de 2018
    • marzo de 2018
    • febrero de 2018
    • enero de 2018
    • diciembre de 2017
    • noviembre de 2017
    • octubre de 2017
    • septiembre de 2017
    • agosto de 2017
    • julio de 2017
    • junio de 2017
    • mayo de 2017
    • abril de 2017
    • marzo de 2017
    Guía de Práctica Clínica 2018 para la Sedación en el Departamento de Emergencia con Propofol

    Guía de Práctica Clínica 2018 para la Sedación en el Departamento de Emergencia con Propofol

    Resumen de guía publicada originalmente aquí. Contraindicaciones y pacientes de alto riesgo La única contraindicación verdadera es una alergia al propofol. El uso de propofol es seguro en pacientes con alergias a huevos o soya. Ancianos, bebés menores de 6 meses, pacientes con un estatus III o más de la Sociedad Americana de Anestesiólogos y pacientes con un volumen intravascular agotado tienen un mayor riesgo de complicaciones: se recomienda monitorear de cerca, ajustar la

    Síguenos en Twitter

    • twitter

    ©2020 AGME

    Sitio patrocinado por Wayne State University